Llegada esta época del año, es común ver como la gran mayoría de las casas, las fachadas, los escaparates y muchas de las calles brillan de una forma especial con motivo de la llegada de la Navidad. Y es que, claro está que en estas fechas, las luces de colores y parpadeantes, son toda una tradición para decorar la época más dulce del año.
No obstante, utilizar esta gran cantidad de luces brillantes tiene también su lado oscuro. Pues, en diciembre, la factura de la luz, tanto en las empresas como la mayoría de los hogares, suele presentar un pico muy alto en comparación con los otros meses del año. Según los datos técnicos ofrecidos por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), en la mayoría de hogares se instalan mínimo 10 extensiones de luz, lo cual dispara el consumo de electricidad en el sector residencial. Del mismo modo, en las empresas también se puede observar un fuerte incremento del gasto eléctrico en esta época del año, o incluso, mucho mayor.
Si queremos evitar este pico en la factura de luz que se produce por las luces típicas navideñas, existe una alternativa que puede resultarnos muy útil, válida tanto para los hogares como para las empresas. ¿Cuál es esa opción? Los expertos en iluminación coinciden en que la mejor elección en estos casos es optar por luces de tipo LED, pues presentan una gran cantidad de ventajas y beneficios en comparación con las luces más tradicionales.
Por sus prestaciones, que mencionaremos a continuación, la tecnología LED es la que está absorbiendo casi todo el mercado de iluminación y, lógicamente, también al subsector en el que se encuentran las luces de decoración navideña.
Entre sus numerosas ventajas, podemos destacar algunas de gran relevancia como por ejemplo, su reducido consumo eléctrico. Concretamente, las luces LED consumen apenas una décima parte de la energía eléctrica que llegan a consumir las luces incandescentes y otras más tradicionales.
Además de su reducido consumo, las luces fabricadas con tecnología LED presentan la ventaja de que no se sobrecargan con la extrema facilidad que lo hacen las luces incandescentes que se utilizaban normalmente. Así pues, de forma contraria, los LED no se calientan de esa forma ni tampoco sobrecargan demasiado los circuitos eléctricos, por lo que se pueden usar tranquilamente varias tiras de luz diferentes.
Otra ventaja propia de las luces de tecnología LED frente a otros tipos de luz es que brillan con mayor intensidad, por lo que estéticamente son más agradables y atractivas. Y, por si fuera poco, no se rompen con la extrema facilidad que lo hacen las luces incandescentes más tradicionales. Pues, al ser de plástico, resisten mucho más los pequeños golpes. Así que, utilizando luces LED para decorar el árbol de navidad y/o el belén de este año, podemos estar tranquilos de que no se nos romperán durante el montaje ni tampoco al recogerlo como solía pasar fácilmente con las otras luces.
Hablando de roturas… ¿Cuánta vida útil suelen tener este tipo de luces? La duración de la luminaria suele ser uno de los puntos más fuertes a la hora de hablar de las luces con tecnología LED. Pues, los LED tienen una vida útil mucho más larga que cualquier otro tipo de iluminación, que pueden llegar hasta las 50.000 horas de vida útil frente a las 2.000 de una bombilla tradicional.
Teniendo en cuenta todo lo anterior… ¿Quién puede tener dudas a la hora de decorar su árbol de navidad, balcón, escaparate y/o fachada con luces LED?
Además de todas las ventajas que hemos descrito en el artículo, en el mercado de la iluminación, podemos encontrar una inmensa variedad de tipos de luz LED diferentes para iluminar y decorar a la vez. Una buena opción es optar por iluminar con tiras de LED, pues se puede elegir entre diferentes colores y son muy fáciles de colocar.
A continuación te mostramos algunos ejemplos de tiras LED que puedes utilizar para iluminar estas navidades, ¡Y todas las que vienen!
